Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Churango Valdez, Javier Florentino | |
dc.contributor.author | Arone Chipayo, Yovana | |
dc.date.issued | 2021-10-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/137 | |
dc.description.abstract | Introducción: En diciembre de 2019, surgió la neumonía asociada con la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) en Wuhan, provincia de Hubei, China, y desde entonces se ha extendido rápidamente al resto del mundo. Una de las medidas más comúnmente utilizadas para aumentar la inmunidad y proteger contra la infección por COVID-19 en el Perú es el uso de medicamentos a base de hierbas. Al mismo tiempo, ha habido un aumento en las preocupaciones de seguridad con respecto al uso extensivo de estos remedios a base de hierbas entre los profesionales de la salud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre los medicamentos a base de hierbas durante la COVID-19 en oficinas farmacéuticas, distrito de Vitarte. Lima. Metodología: Este fue un estudio transversal basado en un cuestionario presencial que se llevó a cabo entre mayo y julio del 2021, entre 65 oficinas farmacéuticas. Se utilizó un método de muestreo de no conveniencia probabilístico. Los datos recopilados se ingresó y analizó mediante el SPSS versión 24.0. Se realizaron estadísticas descriptivas, pruebas de chi-cuadrado y un análisis descriptivo basado en la distribución de frecuencias y porcentajes para todas las variables. Resultados: A nivel de conocimientos, el 72.3% de los participantes destaca la seguridad y la eficacia de los medicamentos a base de hierbas, 75.4% indicaron que la seguridad del jarabe Abrilar (Hedera hélix), es alta. Los encuestados tenían una actitud positiva hacia los productos a base de hierbas, ya que el 26.2% está totalmente de acuerdo que los medicamentos a base de hierbas sobre la COVID-19 tienen menos efectos adversos que los medicamentos químicos. Además, una práctica efectiva hacia los medicamentos a base de hierbas, el 40.0% recomendó a los pacientes que utilicen la medicina a base de hierbas para mejorar los síntomas de la COVID-19. Conclusiones: Los hallazgos del estudio demostraron que la población encuestada del personal de las oficinas farmacéuticas del distrito de Vitarte, Lima, tiene un nivel alto de conocimiento, actitudes positivas y prácticas responsables sobre los medicamentos a base de hierbas en la enfermedad del nuevo coronavirus. | es_ES |
dc.description.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/137?show=full | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | Actitudes | es_ES |
dc.subject | Conocimientos | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Medicamentos a base de hierbas | es_ES |
dc.subject | Prácticas | es_ES |
dc.title | Conocimientos, actitudes y prácticas de medicamentos a base de hierbas durante la Covid-19 en oficinas farmacéuticas, distrito de Vitarte. Lima-2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |