Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Chávez Pérez, Jorge Antonio | |
dc.contributor.author | Arango Conislla, Jhudith Mariela | |
dc.contributor.author | Arias Campusmana, Martha Lucia | |
dc.date.issued | 2022-01-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/198 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre las propiedades medicinales y el uso del Medicago sativa L “alfalfa” en los habitantes del Centro Poblado Campo Alegre, Chincha Baja – 2021. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal y prospectiva, siendo además no experimental, el diseño utilizado es correlacional para determinar la relación entre las dos variables, realizándose con una muestra de 348 habitantes del Centro Poblado Campo Alegre. La técnica utilizada se realizó directamente a través de encuestas, y la herramienta de recolección es un cuestionario que consta de 16 preguntas, en la que los resultados indicaron que 196 (56%) habitantes frecuentemente conocen las propiedades medicinales de la alfalfa, el 73 (21%) fortalecen los pulmones y 58 (17%) controlan la anemia, 205 (59%) habitantes son del género masculino y 143 (41%) son del género femenino, además que 96 (28%) habitantes tienen una edad de 18 a 26 años, y el 157 (45%) tienen una edad de 27 a 45 años, y son los que más se encontraron en el campo; 229 (66%) habitantes como forma de preparación usan el extracto de alfalfa, 224 (64%) usan hojas de alfalfa, 292 (84%) lo administran una vez al día, y 198 (57%) habitantes califican aceptable la efectividad del uso de la alfalfa, 153 (44%) habitantes conocen como poco frecuente la duración del efecto de la alfalfa, 162 (47%) frecuentemente conocen los efectos deseados que produce la alfalfa, 163 (47%) nada frecuente conoce los efectos adversos que produce la alfalfa. En conclusion podemos afirmar que el nivel de conocimiento de las propiedades medicinales de Medicago sativa L. en los habitantes del Centro Poblado Campo Alegre, es alta, 196 (56%) habitantes frecuentemente conocen las propiedades medicinales de la alfalfa; a la luz de este resultado obtenido, concluimos además que hay una correlación positiva moderada de 0,6205 entre las propiedades medicinales y el uso del Medicago sativa L “alfalfa” en los habitantes del Centro Poblado Campo Alegre Chincha Baja – 2021. | es_ES |
dc.description.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/198?show=full | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | Fibra | es_ES |
dc.subject | herbácea | es_ES |
dc.subject | implantación | es_ES |
dc.subject | mielgas | es_ES |
dc.subject | nutritivo | es_ES |
dc.subject | proteína cruda | es_ES |
dc.subject | siega | es_ES |
dc.subject | siembra | es_ES |
dc.subject | simbiosis | es_ES |
dc.subject | valor nutricional | es_ES |
dc.title | Relación entre las propiedades medicinales y el uso del Medicago sativa l. “alfalfa” en los habitantes del Centro Poblado Campo Alegre, Chincha Baja – 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |