Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pineda Perez, Neuman Mario | |
dc.contributor.author | Loayza Mendoza, Selene | |
dc.contributor.author | Vilchez Laverian de Rojas, Esther Milagros | |
dc.date.issued | 2022-03-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/222 | |
dc.description.abstract | En esta investigacion se determinó los factores asociados a la automedicación durante la pandemia de la COVID-19 en los pobladores de la urbanización Tahuantinsuyo - 3ra zona, del distrito de Independencia–2021, es de tipo descriptivo, observacional, prospectivo y de corte transversal, cuyos datos se obtuvieron mediante un cuestionario validado. Posee un enfoque y diseño cuantitativo no experimental y analítico. La población estuvo constituida por varones y mujeres entre las edades de 20 a 50 años. Cuyo resultado de acuerdo con el factor demográfico se evidenciaron que el 56.1% son de sexo femenino, el 70,5% tienen un nivel de estudio secundaria. En el factor económico el 69,7% refiere una situación laboral dependiente, el 50% tiene seguro de ESSALUD, y el 47,7% tiene seguro el SIS. En el factor social el 68,9% cuando presentan síntomas se dirigen a farmacias, el 56,1% se automedico por falta de tiempo, el 56,8% a veces recibe recomendaciones de familiares. En el factor cultural el 70,5% refiere que la crisis sanitaria mundial influye en la decisión de automedicarse, donde el 44,7% tuvieron COVID-19, el 78% considera que los medios de comunicación influyen en la automedicación, de los cuales el 50% refiere que el internet y las redes sociales son los medios más influyentes. concluyendo que la automedicación es un problema de salud pública dado por diferentes factores que se ha visto incrementado debido a la crisis sanitaria mundial que se vive en estos tiempos y donde los medios de comunicación son fuentes influyentes en la decisión para automedicarse. | es_ES |
dc.description.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/222?show=full | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | factores asociados | es_ES |
dc.subject | síntomas | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | medicamento. | es_ES |
dc.title | Factores condicionantes a la automedicación durante la pandemia covid-19 en adultos de la urbanización Tahuantinsuyo - 3ra zona, Independencia – 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |