Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Churango Valdez, Javier | |
dc.contributor.author | Aliaga Alanya, Vanessa Nathaly | |
dc.contributor.author | Castillo Palacios, Yóselyn Gina | |
dc.date.issued | 2021-03-03 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/85 | |
dc.description.abstract | La automedicación ha conducido al aumento de efectos secundarios, interacciones farmacológicas, resistencia a microorganismos, tratamientos ineficaces y efectos indeseables en la persona. El objetivo fue identificar las componentes que caracterizan la automedicación respecto al COVID-19 en personas que acuden a Botica Mifarma distrito Breña, Lima – junio 2020. Método. El estudio fue de diseño no experimental, corte transversal, prospectivo, tipo aplicado y enfoque cuantitativo, la muestra fue 195 personas, se usó la encuesta como instrumento para recolectar los datos. Resultados. La automedicación en general fue prevalente en 88.2%, respecto al tratamiento del COVID-19 el 100% se automedicaron. Componentes que caracterizaron la automedicación, 85.6% no estuvo satisfecho con la atención que ofrecen las hospitales o centros de salud del estado, 78.5% fue por falta de medios económicos, 72.5% consideró la automedicación como alternativa para tratar el COVID-19, 99% indicó altos costos en las clínicas privadas, 84.6% no tenían conocimientos de los efectos adversos, 61.5% no leyó las instrucciones de los medicamentos,97.9% adquiría sus medicamentos farmacias o boticas, el 95.0% lo adquiría sin receta médica. La automedicación fue influenciada por los medios de comunicación (63.1%), por terceras personas (89.2%). Conclusión. Se comprobó que existen componentes de tipo socioeconómico, demográficos y culturales que caracterizan la automedicación, sin embargo no existe relación significativa respecto a la automedicación para el COVID-19 ya que cualquier persona de diferente nivel socioeconómico o cultural puede automedicarse para tratar esta enfermedad. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | Componentes de Automedicación | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Botica | es_ES |
dc.title | Componentes que caracterizan la automedicación respecto al Covid-19 en personas que acuden a botica Mifarma distrito Breña, Lima - junio 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmaceútico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |