Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Roque Marroquín, María Susana | |
dc.contributor.author | Ferreyros Prieto, Leonor Marivel | |
dc.contributor.author | Figueroa Albertis, Janet Gisella | |
dc.date.issued | 2021-03-03 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/95 | |
dc.description.abstract | Introducción: Ante el temor de contraer una posible infección por COVID-19, la automedicación en tiempos de pandemia es un problema de salud pública, que está relacionado con los factores sociodemográficos en la población. Objetivos: Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y la automedicación en tiempos de COVID-19 en la población El Progreso-sector 2 - Carabayllo. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal, aplicando una encuesta durante el mes de julio de 2020. La selección de la población fue por muestreo aleatorio simple, donde participaron 217 pobladores en El Progreso encuestados mediante una escala de 20 ítems. El instrumento previamente validado con el 95% de confianza y margen de error de 0.05, el procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS v 25. Resultados: Los factores sociodemográficos que están relacionados a la automedicación en los pobladores del Progreso-sector 2 - Carabayllo, tenemos que el 57.60% es de sexo femenino, la edad prevalece el grupo etario de 18 – 40 años con un 50.2%, el grado de instrucción secundaria con un 38.7%, el estado civil casado con un 37.8% y la comorbilidad con un 35.5% del total encuestados. La prevalencia de la automedicación está representada con un 96.8% de pobladores que “siempre” y “a veces” se automedican en los últimos cinco meses y el medicamento más utilizado en la automedicación en tiempos de COVID-19 es la Ivermectina con un 68.70%, seguido de la Azitromicina con un 53.90%. Conclusión: Queda demostrado efectivamente que sí existe relación entre los factores sociodemográficos y la automedicación en tiempos de COVID-19 en la población El Progreso-sector 2- Carabayllo, julio-2020. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | Sociodemográficos | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | Ivermectina | es_ES |
dc.title | Evaluación de factores sociodemográficos y la automedicación en tiempos de Covid-19, en la población El Progreso-sector 2- Carabayllo, julio - 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmaceútico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |