Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de automedicación de ansiolíticos en los usuarios que acuden a boticas y farmacias de la Urbanización Retablo del distrito de Comas, abril – junio 2018. El estudio fue no experimental, de corte transversal y prospectivo, la técnica empleada fue la encuesta asistida y el instrumento un cuestionario de 15 preguntas cerradas, la muestra fue 161 personas de 20 a 65 años de edad. Se halló que el consumo de ansiolíticos fue mayor en el sexo femenino (59,9%) que en el sexo masculino (39,5%), el nivel de automedicación fue de 92,6% y sólo el 6,8% de los usuarios consumió ansiolíticos con prescripción médica. los usuarios con nivel de educación secundaria y nivel técnico experimentaron mayor nivel de automedicación, 54,3% y 31,5% respectivamente. En los que tienen trabajo dependiente la automedicación fue 53,1% superior a los que trabajan en forma independiente (46,3%). Entre los principales problemas de salud que causan automedicación en los usuarios fue la ansiedad (43,2%) y la depresión (33,3%), así como, el 60,5% la automedicación fue por falta de recursos económicos. Los fármacos benzodiazepínicos fueron los de mayor consumo entre los que destacan el alprazolam (19,8%), bantazepam (24,1%), bromazepma (16,7%). Se concluye que el nivel de automedicación en los usuarios que acuden a boticas y farmacias de la Urbanización Retablo del distrito de Comas fue 92,6% debido a la falta de recursos económicos, bajo nivel de educación, problemas de ansiedad y/o depresión.