Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo asociados a los niveles de ansiedad durante la pandemia de COVID-19 en adultos mayores de una Residencia Geriátrica Estatal de Lima., 2021. Metodología: El tipo o enfoque de la investigación fue cuantitativo, nivel básico, método de estudio descriptivo y diseño correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 60 residentes adultos mayores de una Residencia Geriátrica Estatal de Lima, la muestra quedó constituida por 30 adultos mayores seleccionados del 50% de la población total, el muestreo que se aplicó es el no probabilístico por conveniencia o intencional. La técnica fue una encuesta y como instrumento el cuestionario de los factores de riesgo y el Inventario de Ansiedad de Beck. Resultados: Los factores de riesgo asociados a la ansiedad durante la pandemia de COVID-19 en adultos mayores, el 43.3% presentan factores de riesgo medio, 30% factores de riesgo bajo y 26.7% factores de riesgo alto. Los niveles de ansiedad durante la pandemia de COVID-19 en adultos mayores, el 53.4% presentan ansiedad moderada, 23.3% ansiedad leve y 23.3% ansiedad severa. La relación entre los factores de riesgo asociados a los niveles de ansiedad durante la pandemia de COVID-19 en adultos mayores; del 30% que muestran factores de riesgo bajo, el 13.3% tienen ansiedad leve, 13.3% moderada y 3.3% severa; del 43.3% que muestran factores de riesgo medio, el 6.7% tienen ansiedad leve, 30% moderada y 6.7% severa; y del 26.7% que muestran factores de riesgo alto, el 3.3% tienen ansiedad leve, 10% moderada y 13.3% severa. Conclusiones: La Prueba de Correlación de Spearman, Rho = 0.789, con un p-valor = 0.034, existe relación entre los factores de riesgo asociados a los niveles de ansiedad durante la pandemia de COVID-19 en los adultos mayores de una Residencia Geriátrica Estatal de Lima.