Resumen:
El presente estudio se realizó con el propósito de apoyar en mejorar los cuidados en enfermería en la casa de reposo “HOGAR DULCE HOGAR”, el objetivo general del estudio fue determinar la relación en los cuidados de enfermería y el síndrome de fragilidad del adulto mayor atendidos en la casa de reposo “HOGAR DULCE HOGAR”, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivocorrelacional a una muestra de 30 adultos mayor que residen en la casa hogar y en su mayoría
presenta complicaciones como encontrarse en silla de ruedas o postrados en su cama, se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario aplicado a los adultos mayor en base a las dos variables de estudio. En los resultados se obtiene que los cuidados de enfermería son la actividad física, la alimentación saludable y el apoyo del cuidador, los factores del síndrome de fragilidad son físicos, psicológicos y sociales y la relación entre los cuidados de enfermería y los factores del síndrome de fragilidad es 40% en los cuidados de enfermería y la dimensión física del
síndrome de fragilidad, 29% entre cuidados de enfermería y la dimensión psicológica del síndrome de fragilidad y el 39% entre los cuidados de enfermería y la dimensión social del síndrome de fragilidad. Concluyendo que se debe mejorar los cuidados de enfermería en la casa de reposo “HOGAR DULCE HOGAR”, ya que se refleja una atención moderada, lo que refleja la falta de satisfacción de los adultos mayor ante el rol que cumple la enfermera.