Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre la orientación sanitaria y las secuelas que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptiva correlacional y con la aplicación de dos cuestionarios en escala Ordinal para la variable orientación sanitaria y las secuelas que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19. Población y muestra: La población estuvo representada por 80 pacientes sobrevivientes del COVID 19 que viven en el AA HH Santa María- San Juan de Lurigancho y la muestra después de aplicar la fórmula para muestreo probabilístico es de 51 pacientes sobrevivientes del COVID-19 que viven en el AA HH Santa María- San Juan de Lurigancho. Resultados y conclusiones: Se determinó que en un 49% existe relación significativa inversa moderada entre la orientación sanitaria y las secuelas a nivel respiratorio que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19, en 25% existe relación significativa inversa baja entre la orientación sanitaria y las secuelas a nivel renal que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19, en 35% existe relación significativa inversa baja entre la orientación sanitaria y las secuelas a nivel cardiovascular que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19 y en 26% existe relación significativa inversa baja entre la orientación sanitaria y las secuelas a nivel neurológico que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19. El estudio concluye que en un 45% existe relación significativa inversa moderada entre la orientación sanitaria y las secuelas que enfrentan los pacientes sobrevivientes del COVID-19.