Resumen:
Este estudio plantea como objetivo general el determinar la relación significativa que existe entre el nivel de conocimiento y el consumo inadecuado de fármacos para la migraña pospandemia en las Boticas del Vecino en habitantes del distrito de Santa Anita, Lima-2022. La metodología aplicada fue la cuantitativa, de diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo y correlacional. La población fue conformada por 250 usuarios de las Boticas del Vecino y habitantes de Santa Anita, Lima-2022. En consecuencia, la muestra está compuesta por los 250 individuos que respondieron al cuestionario y participaron en el estudio y el muestreo fue no probabilístico. En esta investigación se utilizó la encuesta como método de recolección de información y el cuestionario como instrumento de recolección de datos. Los resultados arrojaron queun 40% de los usuarios mostraron un nivel malo de conocimientos, 30,8% usuarios mostraron un nivel alto de conocimientos y 29,2% usuarios mostraron un nivel medio de conocimientos sobre la migraña pospandemia. Así mismo, el 37,2% de los usuarios mostraron un nivel malo de consumo inadecuado de fármacos para la migraña pospandemia, mientras que un 32% usuarios mostraron un nivel alto y un 30,8% de usuarios mostraron un nivel medio de consumo inadecuado de fármacos para la migraña pospandemia. Por consiguiente, existe entre el nivel de conocimiento y el consumo inadecuado de fármacos para la migraña pospandemia una relación significativa y proporcional en las Boticas del Vecino en habitantes del distrito de Santa Anita, Lima-2022, acentuándose el coeficiente de correlación de ,157**, que quiere decir que el conocimiento es un buen predictor del consumo inadecuado de fármacos para la migraña pospandemia en las boticas del vecino en habitantes de Santa Anita. La principal recomendación es la de informar al usuario de que debe consultar a un médico, porque si padece de migraña, lo más importante es un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Los medicamentos para la migraña deben ser recetados por un profesional de la salud y usados según las indicaciones, sumando el apoyo dado por el químico farmaceuta. Cada persona es única y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.