Resumen:
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel
de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, teniendo como población
de estudio a 150 pacientes mujeres de la botica Favifarma de San Juan de
Lurigancho, atendidos durante el año 2023. La metodología empleada se
enmarcó en un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no
experimental, valiéndose de la encuesta como técnica de recolección de
datos, aplicando un cuestionario para medir cada variable, aplicando técnicas
de estadística inferencial para la comprobación de la hipótesis del estudio.
Como resultado, se encontró que el 76.00% de la población demostró tener
un nivel de conocimiento regular, mientras que la mayoría de ella, 92.67%,
evidenció un uso inadecuado de los métodos anticonceptivos. Se observó
que, independientemente del nivel de conocimiento obtenido, las mujeres no
hacían uso de los métodos anticonceptivos, cuyos datos se procesaron en el
programa SPSS determinando el estadístico Rho de Spearman y obteniendo
en ambos casos un p-valor menor a 0.05, así como también, se aplicó la
prueba de Chi cuadrado de Pearson, nuevamente obteniendo un p-valor
menor a 0.05, con lo cual, se rechazaron las hipótesis de la investigación,
concluyendo que el uso de métodos anticonceptivos no se relaciona con el
nivel de conocimiento de las pacientes de la botica Favifarma de San Juan de
Lurigancho.