Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Acaro Chuquicaña, Fidel Ernesto | |
dc.contributor.author | Zuñiga Carpio, Dina | |
dc.date.issued | 2021-03-22 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/104 | |
dc.description.abstract | Introducción: El levonorgestrel es un anticonceptivo de emergencia, que se utiliza en el caso de relaciones sexuales sin protección, falla de un método anticonceptivo regular o para tratar de prevenir un embarazo no deseado. El levonorgestrel oral sigue rodeada de controversias, en gran parte debido a los mitos y conceptos erróneos entre el público, los responsables políticos y los proveedores de atención médica. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en el consumo del levonorgestrel en usuarias atendidas en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo – Chincha. Julio 2020. Metodología: El método de estudio fue observacional y transversal, la población estuvo constituida por 110 mujeres usuarias entre 18 a 37 años, que acudieron mensualmente al Programa de Planificación Familiar. La muestra de la investigación fue conformada por 80 mujeres que se atienden en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo – Chincha. Se seleccionó la unidad de muestra utilizando una técnica de muestreo aleatorio simple. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario en papel autoadministrado, a información que se buscaba sobre el levonorgestrel incluía conocimiento, indicaciones, acción farmacológica y efectos adversos. Resultados: De un total de 80 mujeres encuestadas se documente que solo el 22% de las encuestadas, están “De acuerdo” al Nivel de conocimiento que tienen sobre el levonorgestrel y 88 % no opina, el 44% con las indicaciones, el 6% con la acción farmacológica y el 30% de las encuestadas, están “De acuerdo” con los efectos adversos. Conclusiones: Las usuarias atendidas en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo – Chincha, no tienen alto conocimiento referente al levonorgestrel. Se deben tomar todas las medidas y esfuerzos para brindar educación para la salud con respecto al levonorgestrel a los jóvenes y adultos jóvenes, especialmente en las escuelas y universidades, con especial énfasis en los métodos disponibles, el uso correcto y la disponibilidad. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Acción farmacológica | es_ES |
dc.subject | Anticonceptivo de emergencia | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Efectos adversos | es_ES |
dc.subject | Levonorgestrel | es_ES |
dc.title | Nivel de conocimiento en el consumo de Levonorgestrel en usuarias atendidas en el centro de salud de Pueblo Nuevo – Chincha | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Faramcia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |