Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Acaro Chuquicaña, Fidel Ernesto | |
dc.contributor.author | Sánchez Ayllón, Mariluz | |
dc.contributor.author | Mendoza Quispe, Nieves | |
dc.date.issued | 2021-04-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/118 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo general determinar la Automedicación y su relación con los Factores Sociodemográficos en Personas Mayores del Distrito de San Vicente de Cañete Julio 2020. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal y prospectiva. El diseño utilizado es correlacional para determinar la relación entre las dos variables, realizándose con una muestra de 380 personas de 18 a 70 años que se automedican en San Vicente de Cañete. La técnica utilizada se realizó directamente a través de encuestas, y la herramienta de recolección es un cuestionario que consta de 20 preguntas. Los resultados indicaron que el nivel de automedicación se ubica en un nivel alto del 61% en la que las personas mayores se automedican; a la luz de este resultado el conocimiento de la automedicación en adultos mayores, tuvo un 57% que utilizaba el sólido como forma de medicamento, el 43% utiliza el dolor como síntoma y el 53% utiliza 2 medicamento por día y el 63% de los pobladores siempre tienen conocimiento de las propiedades del medicamento. En cuanto a la actitud de los pobladores hacia la automedicación, se encontró que el 52% de los encuestados utilizó como medio de recomendación por decisión propia, el 61% de las personas mayores habitualmente se automedican; el 40% de los encuestados indicó sus motivos para tomar medicación y es porque no tienen tiempo para ver al médico. En cuanto a las características demográficas de la población adulta, se encontró que el género femenino fue del 57%, la población con grado de instrucción superior no universitaria fue del 33%, y el 56% de los pobladores dijeron que trabajan; al mismo tiempo, 45% de los encuestados tienen edad entre 27 a 45 años; y, el 58% de la muestra tiene un ingreso mensual menor a S/. 930. En conclusión podemos afirmar que el nivel de automedicación se ubica en un nivel alto del 61%, ya que 232 personas mayores de los 380 encuestados se automedican; además se concluye que hay una correlación estadísticamente significativa de 0,702 positiva alta, entre el nivel de automedicación y los factores sociodemográficos en personas mayores del Distrito de San Vicente de Cañete Julio 2020. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | Actitudes | es_ES |
dc.subject | Características demográficas | es_ES |
dc.title | Automedicación y su relación con los factores sociodemográficos en personas mayores del distrito de San Vicente de Cañete julio 2020 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |