Resumen:
El presente trabajo se realizó para identificar y analizar los errores de prescripción médica del servicio de Hospitalización del Hospital Central de la FAP, durante los meses de agosto a septiembre, 2020. Objetivo: Determinar los errores de prescripción médica del servicio de Hospitalización del Hospital Central de la FAP durante los meses de agosto a septiembre, 2020. Metodología: Fue un estudio de tipo observacional, no experimental, cualitativa, cuantitativa y transversal. De una población de 12189 recetas médicas, Se encontraron 372 recetas médicas con al menos una deficiencia o error de prescripción, los cuales fueron recopilados mediante fichas de recolección de datos, posteriormente ingresados al programa Microsoft Excel 2017, para obtener los resultados los cuales se presentan en (%) por medio de tablas y figuras. Resultados: Se encontró un 3.05% de errores de prescripción médica, de las cuales se dividieron en un 68% de errores en datos del medicamento; 15% en datos del paciente; 11% en datos del prescriptor y finalmente en un 6% en la legibilidad de la receta médica. Conclusiones: Se concluye que existe un mínimo porcentaje de deficiencias de acuerdo al manual de buenas prácticas de prescripción.