Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pineda Pérez, Neuman Mario | |
dc.contributor.author | Laupa Torre, Giselle Fiorella | |
dc.contributor.author | Vargas Alcántara, Yoselin Brillit | |
dc.date.issued | 2022-03-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/226 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo general identificar la relación entre el uso tradicional del Zingiber officinale (Jengibre) y la COVID 19 en personas de 40 a 60 años del Distrito de Paracas 2021. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, transversal y prospectiva, siendo además no experimental, el diseño utilizado es descriptivo para determinar la relación entre las dos variables, realizándose con una muestra de 300 personas del Distrito de Paracas. La técnica utilizada se realizó directamente a través de encuestas, y la herramienta de recolección es un cuestionario que consta de 27 preguntas, en la que los resultados indicaron que 202 (67%) personas son del género masculino, 220 (73%) personas tienen una edad entre 40 a 50 años, 210 (70%) personas si usa el jengibre puede prevenir el Covid-19; 213 (71%) personas usan el jengibre como complemento en el tratamiento de la Covid-19; 229 (76%) personas mencionan buena la percepción sobre efectividad del jengibre en la prevención contra el COVID 19, 193 (64%) personas mencionan que fue indicado el jengibre por un personal médico, 183 (61%) personas mencionan que fue recomendado el jengibre por un farmacéutico, 222 (74%) personas mencionan que si fue recomendado el jengibre por un tercero, 233 (78%) personas presentaron buena satisfacción con respecto al consumo del jengibre, 210 (70%) si utilizan el jengibre como parte del tratamiento contra el COVID 19, 216 (72%) personas mencionan que mejora su tratamiento para el COVID 19, 184 (61%) personas mencionan que sí utilizan el jengibre como tratamiento en caso de secuelas de la COVID 19, 228 (76%) personas mencionan que es buena la percepción de la efectividad del jengibre en el tratamiento contra el COVID 19, 227 (76%) personas mencionan que el consumo del jengibre no presenta algún efecto toxico o secundario, 227 (76%) personas no presento efecto toxico o secundario, 231 (77%) personas mencionan buena efectividad del uso del jengibre. En conclusión, podemos afirmar que se muestra la existencia de una correlación positiva moderada de 0,6114 entre el uso tradicional del Zingiber officinale (jengibre) y la COVID 19 en personas de 40 a 60 años del Distrito de Paracas 2021. | es_ES |
dc.description.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/226?show=full | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Efectividad | es_ES |
dc.subject | COVID-19 | es_ES |
dc.subject | Plantas Medicinales | es_ES |
dc.title | Uso tradicional del Zingiber officinale (jengibre) y su relación con la COVID-19 en personas de 40 a 60 años del Distrito de Paracas - Pisco 2021 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |