Resumen:
La resiliencia es la capacidad estrecha de poder adaptarnos a diversas dificultades, es la habilidad emocional, sociocultural y sobre todo es la habilidad cognitiva que tiene un individuo no solo para reconocer un problema, sin que también es la capacidad de transformar esas situaciones adversas las que son originarias de penas y tristezas, en situaciones favorables y manejables de esas situaciones, también hay que tener en cuenta que esas situaciones son una problema en el desarrollo personal del cuerpo técnico en el que se está elaborando. Esta investigación científica tiene como objetivo la resiliencia y calidad de vida de los profesionales de enfermería, en el servicio de emergencia COVID-19 de un Hospital Estatal de Lima, ya que una persona resiliente es aquella que se caracteriza principalmente por ser introspectivo, teniendo en cuenta que durante toda esta pandemia ha sido muy difícil de mantenerse en pie, por ello lo que principalmente se enfoca el trabajo es en buscar soluciones, nuevas alternativas de desarrollo emocional tener una autoestima elevada y saber mantener distancia emocional de estas situaciones adversas y mejorar la calidad de vida de los profesionales en enfermería. Con la presente investigación se logró determinar las relaciones predominantes que existen entre la resiliencia y calidad de vida de los profesionales de enfermería, en el servicio de emergencia COVID-19 de un Hospital Estatal de Lima esta se puede desarrollar en cualquier persona y a cualquier edad, pero los resultados serán variados ya que las personas son diferentes, así que sus alternativas de solución a las adversidades variaran en cada situación