Resumen:
El estudio del consumo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en pandemia CO VID-19 relacionado con la gastritis en pobladores de Matucana, Huarochirí-Lima 2021. Objetivo: Determinar la relación del consumo de antiinflamatorios no esteroideos en pandemia COVID-19 con la gastritis en los pobladores. La metodología de investigación es tipo descriptivo, aplicada, correlacional simple, no experimental, prospectivo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La población está conformada por 170 personas de 35-80 años y la muestra es 122 personas, para la recopilación de datos se utilizó como técnica una encuesta y como instrumento el cuestionario, para el análisis de los datos se utilizó un programa Excel 2010 y para el análisis estadístico un programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: Las características socio demográfico de la población en estudio es: El 49.2% son varones, el 50.8% son damas, el 18.9% tiene educación primaria, el 41.0% cuentan educación secundaria, 40.2% con educación superior. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AI NES) más conocidos que utilizan son: el 36.1% ácido acetil salicílico, el 52.5%, paracetamol, el 7.45% metamizol, 4.1% ibuprofeno. La frecuencia del consumo AINES por síntomas de covid-19 es: Consu men 58.2% a veces, 25.4% consumen siempre, 16.4% nunca consume. Presenta síntomas por con sumir AINES: Ardor en boca del estómago el 24.59%, acidez estomacal 2.46%, no presenta síntomas 14.75%. Presenta gastritis en pandemia COVID-19 con 51.6%. De acuerdo al valor “r” de Pearson indica que existe una relación baja (0,062) para las variables consumo de AINES con la gastritis, por lo tanto se concluye que existe relación entre el consumo de AINES en pandemia COVID-19 con la gastritis en los pobladores de Matucana, Huarochirí Lima 2021.