Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Canelo Blas, Seberino Alberto | |
dc.contributor.author | Hurtado Delgado, Magaly | |
dc.contributor.author | Orihuela Parraga, Roosevelt Jhonn | |
dc.date.issued | 2022-10-04 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/276 | |
dc.description.abstract | Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las prácticas del personal de oficinas farmacéuticas y la atención de corticosteroides de acción sistémica en enfermedad por COVID-19 Salamanca – Ate marzo 2022. se aplicó una investigación descriptiva, correlacional simple, utilizando métodos descriptivos, transversales, la población del estudio de investigación estuvo conformada por 100 dependientes se obtuvo el siguiente resultado, que la actitud del personal durante la atención de corticosteroides en las oficinas farmacéuticas dio como resultado “siempre”, y el nivel de conocimiento sobre corticosteroides por parte del personal de las oficinas farmacéuticas es “frecuentemente”, además se obtuvo que 80 (80%) dependientes tienen la edad de 20 a 35 años, 74 (74%) dependientes son del género femenino, 74 (74%) su nivel académico es titulado, 45 (45%) a veces la experiencia profesional mínima un año, 58 (58%) siempre la inducción como personal nuevo, 34 (34%) a veces las capacitaciones según un cronograma establecido, 45 (45%) frecuentemente el personal redacta o actualiza POES, 94 (94%) siempre saludan cordialmente al cliente o paciente durante la atención, 66 (66%) siempre ejecutan protocolo de atención al público, 48 (48%) siempre poseen dominio de emociones, 52 (52%) siempre cumple con el marco legal en la dispensación de corticosteroides, 35 (35%) frecuentemente lee y documenta las indicaciones de corticosteroides en el tratamiento de COVID 19, 44 (44%) siempre conocen integralmente las RAM de corticosteroides e informan a los clientes, 46 (46%) a veces aconseja el uso de corticosteroides en la primera etapa de la enfermedad por COVID 19, 31 (31%) frecuentemente aconseja el uso de corticosteroides en la segunda etapa de la enfermedad por COVID 19, 47 (47%) a veces dispensan con receta médica los corticosteroides de acción sistémica, 41 (41%) siempre dispensan con receta médica los corticosteroides de acción sistémica, 37 (37%) a veces informa y orienta a los pacientes asmáticos sobre el uso de corticosteroides en tiempo de pandemia, 77 (77%) siempre usa vestimenta adecuada durante la atención al usuario, 48 (48%) a veces participan en programas de promoción y protección de la salud la promoción de la salud, 56 (56%) a veces participan en acciones de farmacovigilancia de corticosteroides. Podemos decir a partir de los resultados encontrados la existencia de una la existencia de una correlación positiva moderada de 0,6999 entre las prácticas del personal de oficinas farmacéuticas durante la atención de corticosteroides de acción sistémica en enfermedad por COVID-19 Salamanca. | es_ES |
dc.description.uri | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/276?show=full | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Interamericana para el Desarrollo | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | corticosteroides | es_ES |
dc.subject | dispensación | es_ES |
dc.subject | practicas | es_ES |
dc.title | Prácticas del personal de oficinas farmacéuticas y la atención de corticosteroides de acción sistémica en enfermedad por COVID-19. Salamanca - Ate marzo 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Interamericana para el Desarrollo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica | |
dc.subject.ocde | Farmacología y Farmacia | es_ES |