Resumen:
La inadecuada eliminación de productos farmacéuticos ha trascendido a un grave problema de salud pública, es un residuo catalogado como peligroso, produce impactos ambientales por contaminación de agua y suelo, poniendo en riesgo la salud humana y ambiental de pobladores del Centro Poblado Naranjito en Carabayllo. Objetivo: Determinar de qué manera la eliminación de productos farmacéuticos se relaciona con el impacto ambiental. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, y descriptivo relacional. Población conformada por 203 pobladores. Resultados: Se evidencia que los productos farmacéuticos tiene relación con el impacto ambiental, 93.94% nunca recibieron educación sobre el tema, 87.12% no saben cómo eliminar, 88.64% consideran afectación a la salud y daño al medio ambiente, 87.88% desconocen Ley y puntos de acopio, 53.79% elimina en tachos de basura; grupo terapéutico antibióticos 62.12%; 91.67% considera que produce impactos ambientales; 31.06% consideran que el mayor impacto ambiental es por contaminación del aire, 26.52% del suelo, 10.61% del agua, 18.94% calentamiento global y 12.88% extinción de las especies; 74.24% cree que es importante su participación en la eliminación adecuada para disminuir impactos ambientales; en relación a que institución debería encargase del acopio 40.91% respondió centros de salud, 30.30% municipalidades y 25.00% farmacias. Conclusiones: Existe relación significativa entre la inadecuada eliminación de productos farmacéuticos y el impacto ambiental en la población del Centro Poblado Naranjito -Carabayllo. La educación y las prácticas de eliminación se relacionan significativamente y los antibióticos son los que producen mayor impacto ambiental.