Resumen:
Esta investigación es de tipo Experimental, Cuantitativo, Descriptivo y Correlacional. Cuyo objetivo es Determinar la relación entre el tamizaje fitoquímico y la actividad antibacteriana In Vitro del extracto etanólico de las semillas de Psidium guajava L. (Guayaba) frente a Staphylococcus áureus ATCC 25923. Se realizó el tamizaje fitoquímico con reactivos, se dividió en fracciones (A y B), (C, D, E).Los resultados fueron de mayor a menor proporción, como: Taninos = (+++), triterpenos = (+++), Aminoácidos y Esteroides (++).Para la actividad antibacteriana contra la bacteria Staphylococcus áureus ATCC 25923. Se utilizó como control etanol de 96% y 7 concentraciones de 100%,85%,70%,55%,40%,25%,10%, y un control positivo, el medicamento Cefazolina de 1gr .La interpretación de los resultados se realizó midiendo el diámetro en mm de los halos de inhibición, se realizó 5 ensayos por cada concentración. Los resultados mostraron que la concentración al 100% y 85% obtuvieron mayor halo de inhibición de 29.26mm y 27.70 mm, habiendo actividad antibacteriana y para las concentraciones de 70, 55, 40, 25,10% se considera que no hubo actividad antibacteriana ya que tiene una sensibilidad igual que el control (alcohol de 96%), mientras que para el medicamento Cefazolina de 1 gr. Mostró un halo de 38.00mm la cual indica actividad antibacteriana contra Staphylococcus áureus. La citotoxicidad en semillas de lechuga Lactuca sativa, se realizó en nueve placas Petri de 25 mm, con concentración de 30mg, 10mg, 3mg, 1m, 0.3mg, 0.1mg del extracto y 3 tres controles con agua destilada, se observó una ligera citotoxicidad de 43.55% en 30mg/ml del extracto. Los ensayos de solubilidad, se trabajaron con el extracto (MP). 1 ml, añadiendo de igual forma, los solventes (1ml), dando las siguientes reacciones con: Agua (insoluble), metanol (insoluble) cloroformo (medianamente soluble), diclorometano (medianamente soluble) hexano (medianamente soluble), Etanol (soluble). Mientras que en la determinación de flavonoides se utilizó la curva de flavonoides expresado en un procedimiento de rutina, en el cual se obtuvo como resultado promedio lo siguiente: 8.476 mg/100ml de muestra. En la determinación de poli fenoles se obtuvo como resultado un promedio de 12.92 mg/100ml de muestra.