Resumen:
Uno de los retos en la sociedad actual y componentes claves para que los adolescentes tenga una vida plena son los adecuados estilos de vida si lo llevan adecuadamente evitarán que enfermedades crónicas no transmisibles en un futuro no muy lejano. El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida con el estado nutricional en estudiantes de la institución educativa Melchorita Saravia de la provincia de chincha, 2019. Metodología: El tipo de estudio es descriptivo correlacional, prospectivo y transversal. Se realizó con una población de 127 adolescentes del 3er año de secundaria que reunieron los criterios de inclusión y exclusión; se utilizó un instrumento para la primera variable del instrumento fantástico, que explora las dimensiones: biológica, social y psicológica en estilos de vida, para la segunda variable se utilizó la tabla Diagnostico Nutricional de acuerdo a lo estipulado por el instituto nacional de nutrición del Perú. Resultados: Los adolescentes del 3er año de secundaria tiene un estilo de vida en zona de peligro 57% (72) algo bajo 28% (36) y Adecuado 8% (10). De acuerdo a las dimensiones se obtuvo: en la dimensión biológica: algo bajo 42%(53) zona de peligro 34%(43), adecuado 19%(24), buen trabajo 3%(4) y felicitaciones 2%(1). Dimensión Social algo bajo 35%(44) zona de pelgro35%(44), adecuado 18%(23), buen trabajo 11%(14) y felicitaciones 1%(2) y en la dimensión Psicológica se obtuvo que zona de peligro 44%(56) algo bajo 42%(53), adecuado 6.3%(8), buen trabajo 4.7%(6) y felicitaciones 3%(4). Conclusión: Existe relación significativa entre los estilos de vida y el estado nutricional en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Melchorita Saravia. Por lo tanto, se acepta la hipótesis planteada.