Resumen:
Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de Enfermería y la satisfacción del paciente con la calidad del cuidado de los profesionales de enfermería del Área de Medicina General de un Hospital Estatal de Lima,2021. Metodología: El estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y correlacional; la muestra estuvo constituida por 60 pacientes hospitalizados en el área de medicina general de un hospital estatal de Lima, para el recojo de datos se aplicó dos instrumentos: uno sobre Calidad del Cuidado de Enfermería, y otro sobre Satisfacción del paciente con la calidad del cuidado de los profesionales de enfermería. Resultados: En cuanto a la Calidad del Cuidado de Enfermería el 55% de los pacientes mencionaron que la calidad del cuidado de enfermería fue buena, 45% regular y ninguno como calidad mala. Con respecto a la satisfacción de los pacientes con la calidad del cuidado de los profesionales de Enfermería del área de medicina general, el 70% de los pacientes estuvieron satisfechos del cuidado brindado por los profesionales la enfermera en sus dimensiones: Accesibilidad, explica y clasifica, conforta, se anticipa, mantiene relación de confianza y monitorea y hace seguimiento y el 30% refieren estar poco satisfechos y ninguno estuvieron insatisfechos. Al relacionar la Calidad del cuidado de Enfermería y satisfacción como Sig=,031 menor que 0.05 se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna, se concluye que existe relación entre la calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente con la calidad de los cuidados de los profesionales de enfermería en el área de Medicina General de un Hospital Estatal, 2021. Conclusión: la mayoría de los pacientes en estudio refiere que el cuidado de enfermería es de nivel bueno, igualmente la mayoría de ellos dicen que con la calidad del cuidado de los profesionales de enfermería están satisfechos, por consiguiente, existe relación entre ambas variables.